Entradas

Matriz de Pagos

Matriz de Pagos La matriz de pago es una forma de tabla utilizada para analizar y representar las diferentes combinaciones de pagos que pueden ocurrir en una transacción o proyecto. Se representa mediante una tabla o matriz rectangular, donde las filas representan las acciones o decisiones tomadas por una persona y las columnas representan las acciones o decisiones tomadas por otra. Cada celda en la matriz muestra las ganancias o pagos correspondientes a una combinación específica de decisiones tomadas por ambos. Si un estudiante está involucrado en un proyecto conjunto con otros compañeros de clase y han acordado repartir los beneficios de manera equitativa al finalizar el proyecto. Para ayudar a visualizar y comprender cómo se repartirán los beneficios o pagos. La tabla debe tener las diferentes combinaciones de pagos que pueden surgir del proyecto. Ahí se enumeran las distintas opciones de pago que pueden recibir los participantes, generalmente en filas y columnas. Cada ce...

Arbol de Decisiones

Imagen
Mejores Decisiones con el Árbol de Decisiones Un árbol de decisiones es una representación gráfica tipo mapa de las decisiones y posibles resultados que se pueden tomar en un proceso o situación. Se utiliza como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, especialmente en situaciones inciertas donde debemos elegir entre costos, probabilidades y beneficios. El árbol de decisiones se construye a partir de un nodo raíz, representando la situación inicial, y se continúa ramificando en diferentes nodos que representaran las posibles decisiones a tomar. Así sucesivamente cada decisión lleva a una serie de nodos que representan los resultados o consecuencias de esa decisión. Existen tres tipos diferentes de nodos: nodos de probabilidad, nodos de decisión y nodos terminales. Un nodo de probabilidad, representado con un círculo, muestra las probabilidades de ciertos resultados. Un nodo de decisión, representado con un cuadrado, muestra una decisión que se tomará. Y un nodo termin...

Diagrama de Ishikawa

Imagen
  El Poder del Diagrama de Ishikawa El Diagrama de Ishikawa conocido como diagrama de espina de pescado, es una herramienta visual utilizada para identificar de forma gráfica las posibles causas de un problema o situación en su raíz. Ayudando así en el análisis de la organización y en la gestión de calidad y la resolución de problemas. Organiza las causas en grupos y estudia sus efectos, al distribuirla es mucho más fácil encontrar relaciones, inconvenientes y oportunidades de mejora. Para llegar a las causas de un problema el análisis se organiza en 6M: Mano de Obra operativa y funcional de las personas involucradas, para evaluar si tienen entrenamiento en sus funciones, seguridad industrial, responsabilidad, calidad, sentido de pertenencia y condiciones ideales para trabajar. Maquinaria, herramientas y otras instalaciones para conocer si tiene un óptimo rendimiento, un buen uso para su mejor desempeño, si cuentan con mantenimiento preventivo o correctivo y si los tiem...

ANALISIS FODA

Imagen
Descubre tus fortalezas y oportunidades y actúa con respecto a tus amenazas y debilidades. El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica que se utiliza para evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una organización o proyecto. El objetivo principal del análisis FODA es ayudar a la organización a aprovechar sus fortalezas y oportunidades mientras aborda sus debilidades y amenazas. Las  fortalezas  son los recursos internos de una organización que le dan ventaja competitiva en el mercado. Algunos ejemplos de fortalezas pueden ser una marca reconocida, un equipo talentoso o una tecnología innovadora. Las  debilidades  son las limitaciones internas de una organización que pueden impedir su éxito. Algunos ejemplos de debilidades pueden ser una falta de financiamiento, una mala gestión o una falta de experiencia en el mercado. Las  oportunidades  son factores externos que pueden brindar beneficios a una or...

Blog de Metodos Cuantitativos

METODOS CUANTITATIVOS  PRUEBA DE UN BLOG