Arbol de Decisiones
Mejores Decisiones con el Árbol de
Decisiones
Un árbol de decisiones es una
representación gráfica tipo mapa de las decisiones y posibles resultados que se
pueden tomar en un proceso o situación. Se utiliza como herramienta de apoyo en
la toma de decisiones, especialmente en situaciones inciertas donde debemos
elegir entre costos, probabilidades y beneficios.
El árbol de decisiones se construye a
partir de un nodo raíz, representando la situación inicial, y se continúa ramificando
en diferentes nodos que representaran las posibles decisiones a tomar. Así sucesivamente
cada decisión lleva a una serie de nodos que representan los resultados o
consecuencias de esa decisión.
Existen tres tipos diferentes de nodos:
nodos de probabilidad, nodos de decisión y nodos terminales.
Un nodo de probabilidad, representado
con un círculo, muestra las probabilidades de ciertos resultados.
Un nodo de decisión, representado con un
cuadrado, muestra una decisión que se tomará.
Y un nodo terminal muestra el resultado
definitivo de una ruta de decisión.
Cada nodo en el árbol de decisiones
tiene su pregunta o condición, que ayudara a determinar qué elección tomar.
Dependiendo de la respuesta a esa pregunta o condición, se continúa por el
camino correspondiente hasta llegar a un nodo terminal, que representa un
resultado final.
Para construir un árbol de decisiones,
se suelen seguir los siguientes pasos:
Identificar la decisión o problema que
se quiere resolver.
Determinar las posibles opciones o
acciones que se pueden tomar.
Identificar los resultados o consecuencias
que se pueden obtener para cada opción.
Evaluar las probabilidades o
incertidumbres asociadas a cada resultado.
Organizar la información en un diagrama
de árbol, donde cada nodo representa una decisión y sus posibles resultados.
Una vez construido el árbol de
decisiones, se puede utilizar para evaluar las diferentes opciones y tomar la
decisión más adecuada en función de los resultados esperados y las
probabilidades asociadas.
El árbol de decisiones es visual que
permite analizar de manera sistemática las diferentes alternativas y
consecuencias, lo cual ayuda a tomar decisiones más informadas y racionales.
Sin embargo, es importante recordar que los resultados obtenidos dependen de la
calidad de la información y las suposiciones utilizadas en su construcción.
En la Figura 1 se muestra un ejemplo de
un árbol de decisiones.
Figura 1. Elaboración propia del
ejercicio realizado en clase de postgrado de la
Universidad Mundo Maya, (Mayo de
2023), Métodos cuantitativos para
la toma de decisiones..
Excelente punto de vista.
ResponderEliminar